La fase de grupos de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™ cerró su primer capítulo con una certeza: el futuro del fútbol ya está aquí.
Más de 300 jugadores saltaron al campo con sueños de gloria, pero solo unos pocos lograron encender los reflectores del mundo.
Desde Santiago hasta Antofagasta, el torneo ofreció una mezcla perfecta entre drama, goles y descubrimientos. El tanto de Chile al minuto 97 ante Nueva Zelanda fue la chispa que encendió un certamen donde las nuevas joyas comenzaron a pulirse.
La FIFA destacó a siete nombres que brillaron en la primera ronda, y que podrían marcar la próxima década del fútbol mundial.

Benjamin Cremaschi – Estados Unidos
El capitán estadounidense necesitó solo 142 segundos para marcar su primer gol en el torneo. Después firmó dos asistencias y comandó la goleada 9-1 ante Nueva Caledonia. Contra Francia, repitió el liderazgo y la energía que hoy lo proyectan como un mediocampista total.
Cremaschi no solo capitanea —orquesta—. Su madurez recuerda a los grandes líderes en gestación.

Pablo García – España
Su historia es de resiliencia. Entró como suplente ante Marruecos, pero desde entonces no soltó la titularidad. Golazo contra México, asistencia a Iker Bravo frente a Brasil y un papel decisivo para que España clasificara.
“Transformó la campaña de La Roja”, señala el análisis de la FIFA. Su estilo vertical y atrevido lo perfila como una futura figura de la Selección absoluta.

Rion Ichihara – Japón
Capitán, muro y ejecutor. Ichihara lideró a Japón hacia un récord perfecto y tres partidos sin goles en contra.
Anotó dos penaltis decisivos y fue elegido Jugador del Partido en ambas ocasiones. En un torneo donde la defensa suele pasar desapercibida, el central japonés se erigió como un símbolo de disciplina y temple.

Gilberto Mora – México
Con solo 18 años, ya ha vestido la camiseta de la selección mayor. En Chile, fue el goleador más joven del torneo.
Marcó dos veces contra España y selló la victoria ante Marruecos. Su técnica, serenidad y visión lo convierten en una joya pura del Tri.
“Es un mediocampista con la cabeza fría y el corazón encendido”, escribió un medio local mexicano tras su segundo gol.

Alejo Sarco – Argentina
Si hay un país que sabe fabricar delanteros, es Argentina.
A la lista de Messi, Agüero y Lautaro, podría sumarse pronto Alejo Sarco. Dos goles ante Cuba y otro frente a Australia en apenas tres minutos. Su sentido del área es instintivo, su juego aéreo letal.
Argentina volvió a clasificarse con solvencia, y el joven Sarco se robó las portadas.

Gessime Yassine – Marruecos
Marruecos fue una de las grandes revelaciones del torneo. Doblegó a España y Brasil, y en ambos partidos brilló Gessime Yassine.
Participó en los cuatro goles de su equipo —un tanto y tres asistencias—, liderando la tabla de generadores ofensivos según datos de la FIFA.
Su toque fino y lectura del juego reflejan la evolución del fútbol africano.

Hamed Yousef – Arabia Saudí
Aunque su selección fue la primera eliminada, Yousef fue un espectáculo bajo palos.
Atajadas de reflejo, liderazgo y hasta una asistencia de portero a Amar Al Yuhaybi.
La FIFA lo incluyó entre los porteros más destacados por su influencia en el juego y su capacidad de reacción.
La nueva generación
Chile 2025 deja nombres que no tardaremos en escuchar en Europa. Algunos ya suenan para clubes de élite; otros seguirán madurando en academias.
Pero todos ellos tienen algo en común: ilusión, personalidad y talento sin miedo.
El futuro del fútbol no se está esperando, ya está jugando.