Cabo Verde, el milagro del Atlántico: del anonimato al Mundial 2026
En el Estadio Nacional de Praia, la noche se iluminó con un sueño hecho realidad: Cabo Verde clasificó por primera vez a un Mundial. La victoria 3-0 ante Eswatini no solo aseguró su boleto, sino que también coronó una campaña que quedará en la historia del fútbol africano.
Con apenas medio millón de habitantes, el archipiélago se convierte en la segunda nación menos poblada en llegar a una Copa del Mundo, solo detrás de Islandia en Rusia 2018. En cuanto a territorio, sus 4,000 km² lo hacen el país más pequeño que jamás haya competido en el torneo, superando el récord que tenía Trinidad y Tobago desde 2006.
Detrás de este logro está Bubista, exinternacional caboverdiano convertido en estratega, quien moldeó un equipo sólido y disciplinado. Su fórmula fue simple pero efectiva: defensa férrea, juego colectivo y una mentalidad inquebrantable. De hecho, Cabo Verde cerró las eliminatorias con siete porterías a cero en diez partidos.
Apito final e o Estádio Nacional de Cabo Verde vai ao rubro 🤩🤩#sporttvportugal #QualificaçãoMundial2026 #CaboVerde pic.twitter.com/tcVbhvmW5a
— sport tv (@sporttvportugal) October 13, 2025
El camino incluyó una racha de cinco victorias consecutivas, incluyendo un triunfo clave 1-0 ante Camerún, potencia continental. Aunque un empate 3-3 ante Libia retrasó la celebración, el grupo nunca perdió el enfoque. Ante Eswatini, los goles de Dailon Livremanto, Willy Semedo y Stopira sellaron el pase y desataron una fiesta nacional.
El próximo capítulo se escribiría el 5 de diciembre en Washington D.C., cuando Cabo Verde conozca a sus rivales de grupo en el sorteo del Mundial 2026. Pero pase lo que pase, este equipo ya ha hecho historia: el sueño de un país diminuto que aprendió a desafiar a los gigantes.
🇨🇻 10 ilhas, uma nação e um sonho realizado: Cabo Verde está na #CopadoMundoFIFA! pic.twitter.com/ugk7ST9hi9
— Copa do Mundo FIFA🏆 (@fifaworldcup_pt) October 13, 2025